“Aproximación a la secesión ilegal de Kosovo”

En consonancia con el acento internacional del Ciclo de Conferencias del Colegio Mayor Alcalá, adscrito a la Universidad Complutense de Madrid, el lunes 12 de mayo se celebró una mesa redonda para analizar la situación de la región serbia de Kosovo aclarando y explicando por qué Kosovo es Serbia. Colaboró en la organización de la misma la plataforma “Kosovo no se vende”. Los ponentes del acto fueron Eduardo Núñez, miembro de la plataforma “Kosovo no se vende”; y Aleksandar Vuksanovic, editor del “Semanario Serbio”. Moderó el colegial Mario Crespo.

El primer conferenciante, Eduardo Núñez, presentó a los asistentes la plataforma “Kosovo no se vende”, nacida en España para difundir la injusticia cometida con el pueblo serbio y denunciar la secesión ilegal. En su exposición, el ponente introdujo la evolución reciente de los Balcanes y el complejo juego de poder internacional que ha llevado al drama de Kosovo. De igual modo, exigió la retirada inmediata de las tropas españolas encuadradas en la KFOR, de las que afirmó que “no están defendiendo los intereses de España, sino los de potencias extranjeras”. Además, se mostró pesimista respecto a la actitud de la clase política española respecto al sedicente Estado kosovar, augurando un reconocimiento cercano.

En segundo lugar intervino Aleksandar Vuksanovic, periodista, editor de Semanario Serbio y autor del libro “Kosovo: la coartada humanitaria”. A lo largo de su apasionada exposición, el conferenciante enfocó la cuestión kosovar desde el punto de vista político, cultural e histórico. Entre otros muchos argumentos contra la secesión de Kosovo, afirmó que “la independencia de Kosovo sería un premio al terrorismo” de la UÇK; y “destruiría el único Estado multiétnico de los Balcanes”. En otro orden de cosas, desmontó las falacias históricas y lingüísticas que han justificado la secesión unilateral, y calificó a la UÇK de “grupo narco-terrorista”. Además, al finalizar su exposición respondió a varias cuestiones sobre las elecciones serbias, celebradas el día anterior.

En el público, además de colegiales, se encontraban varios representantes de la comunidad serbia en Madrid, entre ellos el ministro consejero de la Embajada del país balcánico, señor Djordje Mijalkovic. Al término de la conferencia, los dos ponentes firmaron en el libro de honor del Colegio Mayor. Aleksandar Vuksanovic acompañó su firma con unas líneas en alfabeto cirílico.

KNSV.