You are currently browsing the tag archive for the ‘albania’ tag.

Dick Marty

KOSOVO NO SE VENDE

La Comisión de Asuntos Jurídicos de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa ha pedido una serie de investigaciones internacionales y nacionales a la EULEX sobre la trama de tráfico de órganos investigada por Dick Marty, relator especial del Consejo de Europa y que apunta directamente al actual premier kosovar Hasmin Thaci como responsable del llamado Grupo de Drenica.

De acuerdo con un proyecto de resolución aprobado por unanimidad hoy en París, con base en el informe de Marty, la comisión dijo que hay «numerosos indicios”, confirmando la red de secuestro, extracción de órganos y asesinato a manos del ELK en el norte de Albania.

La comisión señaló que «Numerosos indicios parecen confirmar que, durante el período inmediatamente después del final del conflicto armado […], órganos de presos fueron extraídos en una clínica en el territorio de Albania, cerca de Fushë-Kruje, para ser llevados fuera del país para trasplante».

La comisión del Consejo de Europa pidió a la EULEX, la misión de la UE en Kosovo, iniciar una labor de investigación de estos crímenes.

También pidió a las autoridades serbias y albanesas, y la administración de Kosovo, a cooperar plenamente con todas las investigaciones sobre el tema.

La Asamblea Parlamentaria debatirá el informe el martes 25 de Enero, durante su sesión plenaria de invierno.

Por otro lado el director adjunto de Eulex, Andy Sparkes, expresó que la misión “va a examinar cuidadosamente el informe”.

Además, la oficina de la Alta Representante para la Política Exterior de la Unión, Catherine Ashton, declaró que “nos tomamos las alegaciones muy en serio».

Por su parte, el gabinete de Thaci (quien ha ganado las primeras elecciones en el narco-estado) ha calificado la investigación como «difamatorias y sin fundamento».

El comunicado oficial del ejecutivo kosovar advierte de que «el Gobierno de Kosovo y el primer ministro, Hashim Thaci, emprenderán todos los pasos y las acciones necesarias, incluidos los medios legales y políticos, para desacreditar las calumnias de Dick Marty».

El Ministro de A.A.E.E. serbio, Vuk Jeremic ha expresado que no sabe futuro “que le espera a esta persona, si tenemos en cuenta el informe sobre la investigación del Consejo de Europa respecto a su participación en el tráfico de heroína, de seres humanos y de órganos humanos y su papel como jefe de una de las mafias criminales mejor organizadas de los Balcanes» y todo ello bajo la égida de la administración estadounidense.

Recordemos como Vladimir Vukcevic, de la fiscalía serbia para crímenes de guerra señaló el pasado diciembre de 2009 que había localizado a varios testigos que estuvieron presentes en las operaciones en la conocida como “casa amarilla”.

«Hemos avanzado mucho, descubriendo los nombres de las personas que estaban presentes mientras que las operaciones se llevaron a cabo en las personas secuestradas «, señaló Vukcevic, quien señala el temor a de muchos testigos a las violentas y conocidas venganzas albanesas.

El fiscal, que se entrevistó con varios testigos, remitió toda la información al relator especial del Consejo de Europa Dick Marty, quién también se encarga de investigar los vuelos secretos de la CIA en territorio y sobre el espacio aéreo europeo, y es a consecuencia de está denuncia que ha decidido acudir a Kosovo para continuar con la investigación.

Según la prensa de Kosovo, Marty ha llegado con dos investigadores más y, como apunta Oliver Ivanovic, Secretario de Estado para Kosovo y Metohija, Marty se entrevistará con miembros de la misión de la UE en Kosovo, la EULEX y diversos representantes de otras organizaciones.

Según Ivanovic, el relator continuará la investigación donde la dejó hace seis meses cuando se le impidió investigar la antes mencionada casa amarilla y el acceso a la documentación de los órganos jurisdiccionales albaneses.

“Marty puede contar nuestra plena y total cooperación, pero dudo de que los albaneses, sobre todo albaneses de Albania, estén dispuesto a ayudar con la investigación”, indicó Ivanovic.

La “casa amarilla” es una barraca situada a 20 kilómetros de la ciudad albanesa de Burel.

Durante el verano de 1999, albaneses de Kosovo transportaron en varios camiones a unos 300 secuestrados serbios  a los campamentos de Kukes y Tropoja y posteriormente llevado a Burel para la extracción de sus órganos para su comercio en el mercado negro y su posterior asesinato.

Bruno Vekaric, portavoz de la fiscalía del Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia, expresó que su oficina tiene pruebas fehacientes de que Ramush Haradinaj, ex primer ministro kosovar está implicado en la trama de tráfico de órganos.

Vekaric señaló que tanto Haradinaj como Agim Ceku y Hashim Thaci, actual Primer Ministro kosovés, están profundamente implicados en la extracción de órganos a civiles serbios, teniendo “mucho material” que implicaría al primero directamente en redes de tráfico de órganos.

Kosovo No Se Vende

KOSOVO NO SE VENDE

De nuevo, el puente sobre el río Ibar, que separa la zona albanesa de la serbia en Mitrovica, ha sido el escenario de un duro enfrentamiento entre ambas poblaciones.

La EULEX y la KFOR, formaron un perímetro de seguridad lo que impidió que los apedreamientos producidos fueran a mayores. Los incidentes en el puente son habituales en Mitrovica.

La provocación albanesa nuevamente fue el detonante de los disturbios, pues más de dos mil albaneses se manifestaron a las puertas de la zona serbia de Mitrovica “en defensa de la soberanía de Kosovo”.

A tamaña provocación respondió la población serbia concentrándose al otro lado del puente. Todo ello provocó el lanzamiento de piedras entre ambos grupos.

La acción albanesa resulta especialmente provocadora para la minoría serbia en Kosovo pues ayer se celebraron elecciones locales anticipadas para los concejales del ayuntamiento de Mitrovica, convocadas por el Gobierno de Serbia, en las que el SNS ha alcanzado la mayoría de los votos en la ciudad.

Las elecciones fueron declaradas ilegales por el cabildo municipal albanés y la EULEX tenia ordenes de identificar a todos los funcionarios serbios y exigirles autorización de estancia, posicionándose la UE, una vez más, a favor del terrorismo secesionista de las autoridades provisionales de Kosovo.

La manifestación albanesa fue pues un acto de boicot contra dicho proceso electoral y contra el normal desarrollo de la vida en Mitrovica, bastión serbio en Kosovo. Además fue convocada por ex combatientes del narcoterrorista UÇK, entre los que se pudieron ver multitud de banderas de Albania, no ocultando la violenta voluntad de los albaneses de Kosovo de formar parte del proyecto imperialista de la Gran Albania.

Kosovo No Se Vende

KOSOVO NO SE VENDE

A continuación transcribimos la contestación que dio el Ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Angel Moratinos, a la pregunta de Iñaki Anasagasti en Senado el pasado día 23 de Febrero sobre el reconocimiento de Kosovo.

Donde si parece llevar algo de razón el Sr. Anasagasti es en el posible verdadero origen de la negativa a reconocer Kosovo por parte del Estado,  que sería la cuestión vasca y catalana.

Sea como fuere España no ha reconocido a Kosovo (y esperamos que está postura sea un firme compromiso con el pueblo serbio y no una manera de evitar el debate independentista en España) y las razones que alega Moratinos son las siguientes:

Como recordará su señoría, el Consejo de Relaciones Exteriores de la Unión Europea incluyó en sus conclusiones sobre Kosovo, aprobadas el 18 de febrero de 2008, y cito: que los Estados miembros decidirán, de acuerdo con sus prácticas nacionales y el Derecho internacional, acerca de sus relaciones con Kosovo. En ejercicio de esa potestad, de la potestad nacional, pero sobre todo de la aplicación de nuestra interpretación del Derecho internacional, hay solo dos maneras de aceptar la secesión de un Estado: que sea aprobado por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas o que contenga la aprobación de las partes. Por ello, España se ha mantenido en su posición, referida en la resolución del Consejo de Seguridad 1244 de Naciones Unidas.

España no ha reconocido a Kosovo y no va a reconocer a Kosovo, salvo que cambien los dos parámetros esenciales, que o bien haya un acuerdo entre las partes o bien una resolución del Consejo de Seguridad.

Por otro lado, léase bien mi artículo sobre el Estado palestino y verá que no hay diferencias. Otra cosa son los titulares, pero el contenido es que el Gobierno de España siempre, en materia de integridad territorial, en materia de reconocimiento de Estados, actúa de acuerdo con el Derecho internacional y las prácticas internacionales […]

Señoría, usted habla de 22 países europeos pero la comunidad internacional, el Derecho internacional, las Naciones Unidas reúnen a 192 Estados. ¿Cuántos han reconocido a Kosovo? No más de 60. Por lo tanto, no estamos tan solos. Estamos incluso en situación de mayoría en relación con las dudas que genera esa declaración unilateral de independencia.

Además, España siempre ha trabajado por la estabilidad y el futuro de los Balcanes en su relación con la Unión Europea. Gracias a la posición española y a que cinco Estados miembros de la Unión Europea no han reconocido la declaración unilateral de Kosovo, tenemos ahora un Gobierno en Serbia preeuropeo y democrático que avanza hacia el final de un túnel de la historia, y eso es gracias a España. Si hay estabilidad, si hay seguridad y paz en los Balcanes es gracias a la decisión de cinco Estados miembros de la Unión Europea, entre ellos España”.

Kosovo No Se Vende

KOSOVO NO SE VENDE

Albania debe estar abierta a una investigación independiente sobre un posible tráfico de órganos que habrían sido extirpados de prisioneros serbios en el verano de 1999, declaró este martes en Tirana el relator especial de la ONU Philip Alston.

«Albania debe estar abierta a una investigación independiente, porque este asunto parece estar bloqueado», declaró Alston en una rueda de prensa.

Alston es el relator especial de Naciones Unidas para las ejecuciones extrajudiciales o sumarias.

«El gobierno albanés no ha hecho ningún esfuerzo por colaborar en este asunto, y todas las explicaciones ofrecidas no han sido más que un juego de ping-pong burocrático y diplomático«, afirmó.

El año pasado, Tirana bloqueó una investigación del fiscal serbio Vladimir Vukcevic en Albania. Éste dijo haber encontrado pruebas que confirmaban un tráfico de órganos extirpados por guerrilleros kosovares a prisioneros serbios durante y después del conflicto de 1998-1999 en Kosovo.

En un libro titulado «La caza» y publicado en 2008, la ex fiscal del Tribunal Penal Internacional (TPI) para la ex Yugoslavia, Carla del Ponte, mencionó ese presunto tráfico de órganos.

Carla del Ponte escribió en ese libro que los guerrilleros kosovares habrían sacado los órganos de unos 300 prisioneros, principalmente serbios, secuestrados en Kosovo y transferidos a Albania durante el verano de 1999, justo después de la guerra con el ejército de Milosevic.

AFP

KOSOVO NO SE VENDE

Tal y como hiciera Kosovo No Se Vende un día después de la declaración de independencia de Kosovo (una de las respuestas más rápidas y contundentes de cuantas se dieron en Europa en Febrero de 2008), los miembros de nuestra asociación amiga, Solidarité Kosovo, se dieron cita ante la embajada de Kosovo en París.

Cerca de 60 personas se reunieron el pasado día 17 para mostrar su rechazo a la independencia de Kosovo dos años después de la declaración de tan infame suceso.

Arnaud Borella, Presidente de la asociación solidarista francesa leyó un emotivo discurso ante los asistentes (entre los que se encontraban muchos refugiados huidos a causa de la limpieza étnica que se vive en la provincia serbia).

Al igual que sucedió con la convocatoria de Kosovo No Se Vende, muchos medios de comunicación se dieron cita para hacerse eco de los pocos franceses que siguen apoyando a sus hermanos serbios en Kosovo.

El acto terminó con un minuto de silencio en memoria de los miles de muertos y desplazados por la barbarie albanesa y por la indiferencia de los medios de comunicación, del gobierno francés y la dejadez europea.

A pesar del buen ambiente del acto la policía francesa no permitió que se colocara una corona de flores ante la embajada en memoria de las víctimas.

Kosovo No Se Vende

KOSOVO NO SE VENDE

Hace dos años que el parlamento narcoterrorista de Kosovo declaró unilateralmente la independencia de la provincia serbia.

Bajo los auspicios de los EEUU y con la aquiescencia de la UE y la ONU, Europa contempló como una parte de su territorio, el corazón de uno de los pueblos que la habitan, era desgajado por la mano abyecta y vil del narcoterrorismo islamista títere de las barras y estrellas.

Si sabíamos que tanto el grupo de criminales del UCK (ahora los más altos políticos de Kosovo) y los EE.UU. no respondían a valores y moralidad alguna, muchos pensábamos que la barrera del derecho internacional, representado por la Resolución 1244 de la ONU, sería un obstáculo infranqueable para las ansias de construcción de la Gran Albania. Nada más lejos de la realidad.

El entonces presidente, Vojislav Kostunica señalaba que “nunca la verdad de por qué Serbia fue destruida de forma salvaje por las bombas de la OTAN ha estado más clara” .

Hoy, dos años después de tamaña agresión al pueblo serbio son varios los interrogantes que pesan sobre el futuro de Kosovo y Metohija.

Por un lado está pendiente de resolución por parte del Tribunal Internacional de Justicia de la Haya el recurso interpuesto por Serbia (a trevés de la Asamblea General) contra la declaración unilateral de independencia, aunque en caso de una declaración favorable a la legalidad internacional acorde con lo solicitado por Serbia, podría plantear problemas, pues muchos estados, entre ellos EE.UU., se han pronunciado sobre la irreversibilidad de la independencia. Está por ver.

Por otro lado Serbia, de la mano de Tadic, está haciendo muchos esfuerzos por la “europeización” del país balcánico, y aunque ha expresado que la cuestión de Kosovo es innegociable, muchos temen que el acercamiento a la UE suponga una cesión sobre la soberania de Kosovo.

Un aspecto relevante, y del que por supuesto la prensa internacional no a prestado ninguna atención, son las investigaciones de la red de tráfico de órganos, a cargo de Dick Marty, que se produjo en Kosovo en 1999. Es notable este asunto, además de por la gravedad y sordidez del tema por que según Bruno Vekaric, portavoz de la fiscalía del Tribunal Penal Internacional, tanto Haradinaj como Agim Ceku y Hashim Thaci, actual Primer Ministro kosovés, están profundamente implicados en la extracción de órganos a civiles serbios, teniendo “mucho material” que implicaría al primero directamente en redes de tráfico de órganos. Un ejemplo más de la deriva delictiva de los terroristas que juegan a ser políticos en Kosovo.

Además, no debemos olvidar como el informe para 2010 de Human Rigth Watch a puesto de relieve el rotundo fracaso de las instituciones provisionales albanesas en Kosovo en especial a lo que a la protección de la minoría serbia se refiere. Así, es palpable, para cualquiera que busque más allá de la «verdad» informativa impuesta la limpieza étnica, en el estricto sentido de la palabra, que sufre la minoría serbia de Kosovo, siendo objeto de agresiones, atentados, muertes, confiscaciones y toda una serie de actos tendentes a expulsar a la población serbia de su legítimo territorio.

El tráfico de armas y de drogas, la pobreza y el paro, el moderado reconocimiento internacional de la independencia y la situación del norte de Kosovo, que no está sometido a la autoridad de Pristina, son otras de las piedras en el camino con las que se van a encontrar las autoridades provisionales de la provcincia serbia.

Con todo ello, el panorama de Kosovo no parecería muy halagüeño para este 2010, si no es por la decidida voluntad del pueblo de Serbia a no ceder el alma misma de su tierra, la cuna histórica, religiosa y espiritual de su pueblo. Pues como dijo Kostunica “Mientras el pueblo serbio exista, Kosovo será Serbia”.

Kosovo No Se Vende

KOSOVO NO SE VENDE

Seis personas, entre albanokosovares y macedonios han sido detenidas en Bulgaria con un total de 111 kilos de heroína.

La operación policial que ha tenido lugar en el día de ayer en Blagoevgrad, al sur de Sofía, y se produjo a consecuencia de la detección de un coche sospechoso con matrícula de Macedonia, y se ha saldado con la detención de varios albanokosovares acusados de tráfico de drogas y de un delito contra la salud pública.

Tal y como relatábamos en “La mafia albanesa. Una aproximación”, son los grupos albanokosovares los que controlan el tráfico de heroína en Europa, según diferentes fuentes como Scotland Yard, Interpol o las autoridades francesas y búlgaras.

Bulgaria es uno de los principales puntos de concentración de la mafia albanokosovar y del tráfico de estupefacientes, al encontrarse al comienzo del corredor de la droga que entra a Europa a través de Turquía.

La gran mayoría de estos criminales han sido terroristas del UCK y de una manera o de otra están contribuyendo con el dinero proveniente del tráfico de drogas, armas y trata de blancas a la consecución, no sólo de un Estado kosovar asentado (en el crimen) sino a la construcción de la Gran Albania.

Kosovo No Se Vende