You are currently browsing the tag archive for the ‘Haradinaj’ tag.

Dick Marty
KOSOVO NO SE VENDE

Dick Marty
La Comisión de Asuntos Jurídicos de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa ha pedido una serie de investigaciones internacionales y nacionales a la EULEX sobre la trama de tráfico de órganos investigada por Dick Marty, relator especial del Consejo de Europa y que apunta directamente al actual premier kosovar Hasmin Thaci como responsable del llamado Grupo de Drenica.
De acuerdo con un proyecto de resolución aprobado por unanimidad hoy en París, con base en el informe de Marty, la comisión dijo que hay «numerosos indicios”, confirmando la red de secuestro, extracción de órganos y asesinato a manos del ELK en el norte de Albania.
La comisión señaló que «Numerosos indicios parecen confirmar que, durante el período inmediatamente después del final del conflicto armado […], órganos de presos fueron extraídos en una clínica en el territorio de Albania, cerca de Fushë-Kruje, para ser llevados fuera del país para trasplante».
La comisión del Consejo de Europa pidió a la EULEX, la misión de la UE en Kosovo, iniciar una labor de investigación de estos crímenes.
También pidió a las autoridades serbias y albanesas, y la administración de Kosovo, a cooperar plenamente con todas las investigaciones sobre el tema.
La Asamblea Parlamentaria debatirá el informe el martes 25 de Enero, durante su sesión plenaria de invierno.
Por otro lado el director adjunto de Eulex, Andy Sparkes, expresó que la misión “va a examinar cuidadosamente el informe”.
Además, la oficina de la Alta Representante para la Política Exterior de la Unión, Catherine Ashton, declaró que “nos tomamos las alegaciones muy en serio».
Por su parte, el gabinete de Thaci (quien ha ganado las primeras elecciones en el narco-estado) ha calificado la investigación como «difamatorias y sin fundamento».
El comunicado oficial del ejecutivo kosovar advierte de que «el Gobierno de Kosovo y el primer ministro, Hashim Thaci, emprenderán todos los pasos y las acciones necesarias, incluidos los medios legales y políticos, para desacreditar las calumnias de Dick Marty».
El Ministro de A.A.E.E. serbio, Vuk Jeremic ha expresado que no sabe futuro “que le espera a esta persona, si tenemos en cuenta el informe sobre la investigación del Consejo de Europa respecto a su participación en el tráfico de heroína, de seres humanos y de órganos humanos y su papel como jefe de una de las mafias criminales mejor organizadas de los Balcanes» y todo ello bajo la égida de la administración estadounidense.
Recordemos como Vladimir Vukcevic, de la fiscalía serbia para crímenes de guerra señaló el pasado diciembre de 2009 que había localizado a varios testigos que estuvieron presentes en las operaciones en la conocida como “casa amarilla”.
«Hemos avanzado mucho, descubriendo los nombres de las personas que estaban presentes mientras que las operaciones se llevaron a cabo en las personas secuestradas «, señaló Vukcevic, quien señala el temor a de muchos testigos a las violentas y conocidas venganzas albanesas.
El fiscal, que se entrevistó con varios testigos, remitió toda la información al relator especial del Consejo de Europa Dick Marty, quién también se encarga de investigar los vuelos secretos de la CIA en territorio y sobre el espacio aéreo europeo, y es a consecuencia de está denuncia que ha decidido acudir a Kosovo para continuar con la investigación.
Según la prensa de Kosovo, Marty ha llegado con dos investigadores más y, como apunta Oliver Ivanovic, Secretario de Estado para Kosovo y Metohija, Marty se entrevistará con miembros de la misión de la UE en Kosovo, la EULEX y diversos representantes de otras organizaciones.
Según Ivanovic, el relator continuará la investigación donde la dejó hace seis meses cuando se le impidió investigar la antes mencionada casa amarilla y el acceso a la documentación de los órganos jurisdiccionales albaneses.
“Marty puede contar nuestra plena y total cooperación, pero dudo de que los albaneses, sobre todo albaneses de Albania, estén dispuesto a ayudar con la investigación”, indicó Ivanovic.
La “casa amarilla” es una barraca situada a 20 kilómetros de la ciudad albanesa de Burel.
Durante el verano de 1999, albaneses de Kosovo transportaron en varios camiones a unos 300 secuestrados serbios a los campamentos de Kukes y Tropoja y posteriormente llevado a Burel para la extracción de sus órganos para su comercio en el mercado negro y su posterior asesinato.
Bruno Vekaric, portavoz de la fiscalía del Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia, expresó que su oficina tiene pruebas fehacientes de que Ramush Haradinaj, ex primer ministro kosovar está implicado en la trama de tráfico de órganos.
Vekaric señaló que tanto Haradinaj como Agim Ceku y Hashim Thaci, actual Primer Ministro kosovés, están profundamente implicados en la extracción de órganos a civiles serbios, teniendo “mucho material” que implicaría al primero directamente en redes de tráfico de órganos.
Kosovo No Se Vende

Dick Marty

Dick Marty
KOSOVO NO SE VENDE
Dick Marty, relator especial del Consejo de Europa se encuentra en Kosovo para continuar con la investigación sobre la red de tráfico de órganos en la que están involucrados las más altas autoridades provisionales de Kosovo.
Recordemos como Vladimir Vukcevic, de la fiscalía serbia para crímenes de guerra señaló el paso diciembre que ha localizado a varios testigos que estuvieron presentes en las operaciones en la conocida como “casa amarilla”.
«Hemos avanzado mucho, descubriendo los nombres de las personas que estaban presentes mientras que las operaciones se llevaron a cabo en las personas secuestradas «, señaló Vukcevic, quien señala el temor a de muchos testigos a las violentas y conocidas venganzas albanesas.
El fiscal, que se entrevistó con varios testigos, remitió toda la información al relator especial del Consejo de Europa Dick Marty, quién también se encarga de investigar los vuelos secretos de la CIA en territorio y sobre el espacio aéreo europeo, y es a consecuencia de está denuncia que ha decidido acudir a Kosovo para continuar con la investigación.
Según la prensa de Kosovo, Marty ha llegado con dos investigadores más y, como apunta Oliver Ivanovic, Secretario de Estado para Kosovo y Metohija, Marty se entrevistará con miembros de la misión de la UE en Kosovo, la EULEX y diversos representantes de otras organizaciones.
Según Ivanovic, el relator continuará la investigación donde la dejó hace seis meses cuando se le impidió investigar la antes mencionada casa amarilla y el acceso a la documentación de los órganos jurisdiccionales albaneses.
«Marty puede contar nuestra plena y total cooperación, pero dudo de que los albaneses, sobre todo albaneses de Albania, estén dispuesto a ayudar con la investigación», indicó Ivanovic.
La “casa amarilla” es una barraca situada a 20 kilómetros de la ciudad albanesa de Burel.
Durante el verano de 1999, albaneses de Kosovo transportaron en varios camiones a unos 300 secuestrados serbios a los campamentos de Kukes y Tropoja y posteriormente llevado a Burel para la extracción de sus órganos para su comercio en el mercado negro y su posterior asesinato.
Bruno Vekaric, portavoz de la fiscalía del Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia, expresó que su oficina tiene pruebas fehacientes de que Ramush Haradinaj, ex primer ministro kosovar está implicado en la trama de tráfico de órganos.
Vekaric señaló que tanto Haradinaj como Agim Ceku y Hashim Thaci, actual Primer Ministro kosovés, están profundamente implicados en la extracción de órganos a civiles serbios, teniendo “mucho material” que implicaría al primero directamente en redes de tráfico de órganos.
Kosovo No Se Vende
KOSOVO NO SE VENDE
Las investigaciones sobre el secuestro de serbios que sufrieron operaciones relacionadas con el tráfico de órganos llevadas a cabo por albaneses en Kosovo están mostrando tímidos avances.
Vladimir Vukcevic, de la fiscalía serbia para crímenes de guerra ha señalado que ha localizado a varios testigos que estuvieron presentes en las operaciones en la conocida como “casa amarilla”.
La “casa amarilla” es una barraca situada a 20 kilómetros de la ciudad albanesa de Burel.
Durante el verano de 1999, albaneses de Kosovo transportaron en varios camiones a unos 300 secuestrados serbios a los campamentos de Kukes y Tropoja y posteriormente llevado a Burel para la extracción de sus órganos para su comercio en el mercado negro y su posterior asesinato.
«Hemos avanzado mucho, descubriendo los nombres de las personas que estaban presentes mientras que las operaciones se llevaron a cabo en las personas secuestradas «, señaló Vukcevic, quien señala el temor a de muchos testigos a las violentas y conocidas venganzas albanesas.
El fiscal, que ya se ha entrevistado con varios testigos, ha remitido toda la información al relator especial del Consejo de Europa Dick Marty, quién también se encarga de investigar los vuelos secretos de la CIA en territorio y sobre el espacio aéreo europeo.
La primera vez que se desveló está trama de tráfico de órganos de los albaneses en Kosovo fue a través de Carla del Ponte ex Jefe de la Fiscalía del Tribunal de La Haya para crímenes de guerra.
“Las víctimas fueron secuestradas probablemente después de los bombardeos de la OTAN y la entrada de las fuerzas internacionales para el mantenimiento de la paz en Kosovo”, señala Del Ponte. Incluso altos miembros del ELK han participado en la operación de contrabando de órganos, según Del Ponte, pero no especifica sus nombres.
Quien si dio nombre y apellidos fue Bruno Vekaric, portavoz de la fiscalía del Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia, ha expresado que su oficina tiene pruebas fehacientes de que Ramush Haradinaj, ex primer ministro kosovar está implicado en la trama de tráfico de órganos.
Vekaric señaló que tanto Haradinaj como Agim Ceku y Hashim Thaci están profundamente implicados en la extracción de órganos a civiles serbios, teniendo “mucho material” que implicaría al primero directamente en redes de tráfico de órganos.
Kosovo No Se Vende
KOSOVO NO SE VENDE
Un artefacto bomba hizo explosión el pasado jueves en la ciudad de Djakovica, al oeste de Kosovo.
Según fuentes policiales un hombre de etnia albanesa hizo estallar una bomba hiriendo a tres personas. Otro artefacto preparado no llegó a explotar.
El autor del ataque ha sido detenido por la policía de Kosovo, mientras que las fuerzas de “mantenimiento de la paz” de la OTAN se encargaron de desactivar el segundo artefacto explosivo.
Aunque el motivo del ataque no ha quedado esclarecido, la policía apunta a posible inestabilidad mental del albanés detenido.
Esta explicación simplista parece improbable dado el clima de tensión que se vive en la ciudad de Djakovica.
Tras las pasadas elecciones municipales del 15 de Noviembre, resultó vencedor en dicha ciudad, Pal Lekaj, del partido del narcoterrorista Haradinaj, Alianza para el Futuro de Kosovo (AAK).
Uno de los candidatos a la alcaldía, ha denunciado al AAK de fraude electoral, por lo que está siendo investigado por las autoridades electorales.
Por todo ello, parece que el ataque bomba del pasado jueves está enmarcado en esta lucha de poder entre clanes y mafias albanesas en Kosovo.
El convoy de Hashim Thaci, Primer Ministro de Kosovo, fue atacado en el 11 de Noviembre, por seguidores del, también líder albanés, Ramush Haradinaj durante un acto de campaña electoral en la ciudad de Decani.
Los fraudes electorales en Kosovo no son nada nuevo. Tras as municipales de 2007 la OSCE investigó diversos casos de fraude electoral, principalmente relacionados con “incidentes de intimidación a los votantes, abusos, manipulaciones, destrucción de papeletas, y la falsificación de los resultados de la votación” según el informe mensual de Mayo de 2009 Human Rights and Communities Department. Legal System Monitoring Section de la OSCE.
El 30 de noviembre de 2007, la OSCE dictó una sentencia por la que concluía que se cometieron irregularidades en la votación en 31 mesas electorales de todo Kosovo y anuló los resultados electorales en dichos centros de votación. Supuso la invalidación del 1,3% de los votos en urnas y 34.000 votos por correo.
Tras la remisión de los resultados de la OSCE a la Fiscalía General de Kosovo, está los remitió a las fiscalías municipales, a menudo controladas por los partidos que gobiernan por lo que las denuncias de fraude suelen caer en saco roto en un territorio en el que la intimidación y violencia de las mafias es lo que marca la agenda electoral en la provincia serbia que marcha la deriva.
La propia OSCE reconoce que de los 36 casos y 56 personas implicadas en las municipales de 2007, ha fecha de hoy no se ha abierto proceso judicial alguno contra los responsables por parte de la fiscalía.
En concreto, en la ciudad del ataque bomba, Djakovica, El Ministerio Fiscal investigó diez casos de fraude electoral. A principios de junio de 2008, los fiscales interrogaron a diez de los acusados y envió los autos a la policía para su investigación, pero sin instrucciones específicas. Después de examinar los informes de la policía, en enero de 2009 la fiscalía concluyó las investigaciones no presentando denuncia en todos los casos investigados por la “falta de sospechas razonables de fraude electoral”.
La OSCE señala en su informe que “parece que en algunas municipales los fiscales no han hecho lo suficiente para cumplir su obligación de realizar una investigación efectiva en la sospecha de fraude electoral”.
Todo ello, a juicio de la OSCE, indica un falta de voluntad por parte de la fiscalía de investigar las acusaciones de fraude electoral en Kosovo lo que supone un flagrante violación de los derechos humanos y el fracaso de las autoridades del flamante Estado narcoterrorista de Kosovo, hijo de la Gran Albania.
Sin embargo, tras las pasadas elecciones municipales de 2009, todas las instituciones internacionales se han jactado de la celebración de los comicios como “expresión del buen funcionamiento de las instituciones democráticas” en un Estado promovido y amparado por ellos. Desde EEUU hasta la ONU, pasando por la Unión Europea se ha dado la enhorabuena a tal proceso “democrático” y símbolo esperanzador de “convivencia multiétnica”.
Kosovo No Se Vende
KOSOVO NO SE VENDE
Ayer domingo se celebró en la provincia serbia de Kosovo las primeras elecciones municipales ilegales tras el anuncio de secesión unilateral de Kosovo y Metohija.
El Partido Democrático de Kosovo del presidente Thaçi se alzó con la victoria sobre el partido AAK, del también narcoterrorista Haradinaj.
Pese al anuncio de todos los teletipos de que la violencia ha estado alejada del proceso electoral, lo cierto es que los partidarios de Thaçi y Haradinaj han protagonizado cruentos ataques, como el sucedido el 11 de Noviembre en Decani, donde únicamente han estado involucrados personas de etnia albanesa.
Dado la inutilidad y la pantomima que suponen estas elecciones carentes de toda legitimidad la comunidad serbia de Kosovo ha secundado por mayoría aplastante el boicot a estas elecciones que promovieron las autoridades gubernativas y la iglesia ortodoxa serbia.
Vuk Jeremic, ministro de AAEE serbio ha señalado que “Serbia no reconocen ni un solo acto de las instituciones de la llamada República de Kosovo, ni las elecciones por estas convocadas”.
La asistencia a las elecciones de los 36 municipios ha sido baja entre la población albanesa. Poco más de un 45% se ha acercado a las urnas, mientras que en el norte de Kosovo, donde la minoría serbia es mayoritaria, la participación nunca superó un 2% de la población.
Muestra así la población serbia de Kosovo el rechazo y la ausencia de reconocimiento a las instituciones de la llamada República de Kosovo, carentes de legitimidad alguna puesto que has sido creadas por un estado vacío de legalidad, en un proceso que atenta contras los principios más elementales del Derecho Internacional, lo que no va a ser solventado por el envío de 3.000 observadores electorales de la Unión Europea y del Parlamento Europeo a las elecciones de la provincia serbia, por que el proceso electoral esta viciado ab initio.
Kosovo No Se Vende
Comentarios recientes