You are currently browsing the tag archive for the ‘Kosovo No Se Vende’ tag.
KOSOVO NO SE VENDE
Kosovo No Se Vende pone a disposición de todos sus lectores en exclusiva las imágenes de la lectura del dictamen consultivo de la Corte Internacional de Justicia sobre la declaración unilateral de independencia de Kosovo:
Kosovo No Se Vende
KOSOVO NO SE VENDE
Tal y como hiciera Kosovo No Se Vende un día después de la declaración de independencia de Kosovo (una de las respuestas más rápidas y contundentes de cuantas se dieron en Europa en Febrero de 2008), los miembros de nuestra asociación amiga, Solidarité Kosovo, se dieron cita ante la embajada de Kosovo en París.
Cerca de 60 personas se reunieron el pasado día 17 para mostrar su rechazo a la independencia de Kosovo dos años después de la declaración de tan infame suceso.
Arnaud Borella, Presidente de la asociación solidarista francesa leyó un emotivo discurso ante los asistentes (entre los que se encontraban muchos refugiados huidos a causa de la limpieza étnica que se vive en la provincia serbia).
Al igual que sucedió con la convocatoria de Kosovo No Se Vende, muchos medios de comunicación se dieron cita para hacerse eco de los pocos franceses que siguen apoyando a sus hermanos serbios en Kosovo.
El acto terminó con un minuto de silencio en memoria de los miles de muertos y desplazados por la barbarie albanesa y por la indiferencia de los medios de comunicación, del gobierno francés y la dejadez europea.
A pesar del buen ambiente del acto la policía francesa no permitió que se colocara una corona de flores ante la embajada en memoria de las víctimas.
Kosovo No Se Vende
KOSOVO NO SE VENDE
Hace dos años que el parlamento narcoterrorista de Kosovo declaró unilateralmente la independencia de la provincia serbia.
Bajo los auspicios de los EEUU y con la aquiescencia de la UE y la ONU, Europa contempló como una parte de su territorio, el corazón de uno de los pueblos que la habitan, era desgajado por la mano abyecta y vil del narcoterrorismo islamista títere de las barras y estrellas.
Si sabíamos que tanto el grupo de criminales del UCK (ahora los más altos políticos de Kosovo) y los EE.UU. no respondían a valores y moralidad alguna, muchos pensábamos que la barrera del derecho internacional, representado por la Resolución 1244 de la ONU, sería un obstáculo infranqueable para las ansias de construcción de la Gran Albania. Nada más lejos de la realidad.
El entonces presidente, Vojislav Kostunica señalaba que “nunca la verdad de por qué Serbia fue destruida de forma salvaje por las bombas de la OTAN ha estado más clara” .
Hoy, dos años después de tamaña agresión al pueblo serbio son varios los interrogantes que pesan sobre el futuro de Kosovo y Metohija.
Por un lado está pendiente de resolución por parte del Tribunal Internacional de Justicia de la Haya el recurso interpuesto por Serbia (a trevés de la Asamblea General) contra la declaración unilateral de independencia, aunque en caso de una declaración favorable a la legalidad internacional acorde con lo solicitado por Serbia, podría plantear problemas, pues muchos estados, entre ellos EE.UU., se han pronunciado sobre la irreversibilidad de la independencia. Está por ver.
Por otro lado Serbia, de la mano de Tadic, está haciendo muchos esfuerzos por la “europeización” del país balcánico, y aunque ha expresado que la cuestión de Kosovo es innegociable, muchos temen que el acercamiento a la UE suponga una cesión sobre la soberania de Kosovo.
Un aspecto relevante, y del que por supuesto la prensa internacional no a prestado ninguna atención, son las investigaciones de la red de tráfico de órganos, a cargo de Dick Marty, que se produjo en Kosovo en 1999. Es notable este asunto, además de por la gravedad y sordidez del tema por que según Bruno Vekaric, portavoz de la fiscalía del Tribunal Penal Internacional, tanto Haradinaj como Agim Ceku y Hashim Thaci, actual Primer Ministro kosovés, están profundamente implicados en la extracción de órganos a civiles serbios, teniendo “mucho material” que implicaría al primero directamente en redes de tráfico de órganos. Un ejemplo más de la deriva delictiva de los terroristas que juegan a ser políticos en Kosovo.
Además, no debemos olvidar como el informe para 2010 de Human Rigth Watch a puesto de relieve el rotundo fracaso de las instituciones provisionales albanesas en Kosovo en especial a lo que a la protección de la minoría serbia se refiere. Así, es palpable, para cualquiera que busque más allá de la «verdad» informativa impuesta la limpieza étnica, en el estricto sentido de la palabra, que sufre la minoría serbia de Kosovo, siendo objeto de agresiones, atentados, muertes, confiscaciones y toda una serie de actos tendentes a expulsar a la población serbia de su legítimo territorio.
El tráfico de armas y de drogas, la pobreza y el paro, el moderado reconocimiento internacional de la independencia y la situación del norte de Kosovo, que no está sometido a la autoridad de Pristina, son otras de las piedras en el camino con las que se van a encontrar las autoridades provisionales de la provcincia serbia.
Con todo ello, el panorama de Kosovo no parecería muy halagüeño para este 2010, si no es por la decidida voluntad del pueblo de Serbia a no ceder el alma misma de su tierra, la cuna histórica, religiosa y espiritual de su pueblo. Pues como dijo Kostunica “Mientras el pueblo serbio exista, Kosovo será Serbia”.
Kosovo No Se Vende
KOSOVO NO SE VENDE
Kosovo No Se Vende desea un feliz año 2010 a todos los amigos del pueblo serbio.
No obstante, no todo el mundo tiene la suerte de recibir el año con la tranquilidad y alegría con lo que lo hacemos nosotros. Miles de familias serbias de Kosovo, sufren a día de hoy y en pleno siglo XXI, una cruenta represión y limpieza étnica en su mismo hogar, a manos de las narcoterroristas autoridades provisionales albanesas y del pueblo que las ampara. Los principales Estados y organismos internacionales son tan responsables de esta terrible situación como los propios autores materiales.
Es por esta razón que en el nuevo año entrante Kosovo No Se Vende seguirá dando la lata en su inequívoco compromiso con la Verdad y la Justicia para Kosovo.
En 2010 más que nunca… ¡KOSOVO NO SE VENDE!
Kosovo No Se Vende
KOSOVO NO SE VENDE
Del periplo estival del equipo de Kosovo No Se Vende, por distintas partes del orbe, sensibilizando sobre la situación de la provincia serbia, hemos reseñado esta imagen, correspondiente al libro de visitas de la sede de las Naciones Unidas en la isla de Manhattan, Nueva York.
En su visita a las NN.UU. el equipo de Kosovo No Se Vende quiso dejar constancia del atropello al Derecho Internacional que se está cometiendo con el status de Kosovo, identificado en la vulneración de la Resolución 1244 de la ONU, la cual reconoce, inequívocamente, a Kosovo como parte indisoluble de la nación serbia. Y lo hizo mostrando su oposición y rechazo en el libro de visitas de la ONU.
Sirva este testimonio para que todos aquellos que ojeen sus páginas se pregunten si acaso existen sombras entre las luces del que llaman «centro de la paz y la justicia mundial».
Kosovo No Se Vende.
Comentarios recientes