You are currently browsing the tag archive for the ‘limpieza étnica’ tag.
KOSOVO NO SE VENDE
El Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia (TPIJ) ha ordenado repetir el juicio contra Ramus Haradinaj, ex primer ministro de Kosovo y antiguo líder del Ejército de Liberación kosovar durante las guerras de los Balcanes. En 2008, fue exonerado de los cargos de crímenes de guerra y contra la humanidad, en especial limpieza étnica, por falta de pruebas.
Los delitos habrían sido cometidos por sus tropas en las luchas contra civiles serbios, otros albaneses y gitanos. Ahora, sin embargo, los jueces de apelación han señalado «el error cometido en primera instancia al no percibirse la gravedad de la intimidación sistemática de los testigos de la fiscalía». La reapertura del proceso afecta asimismo a Lahi Brahimaj e Idriz Balaj, otros dos guerrilleros a las órdenes de Haradinaj. Los tres han sido ingresados de nuevo en la prisión de la ONU, en La Haya, sede del Tribunal.
Hace dos años, cuando Haradinaj salió libre, las autoridades serbias denunciaron la «burla a la justicia» que ello suponía. En su opinión, quedaba demostrado que el TPIY no era imparcial «y juzgaba sobre todo, y con especial dureza, a acusados serbios». Los fiscales, por su parte, alegaron que los problemas con los testigos impedían ajustarse a los plazos impuestos por la corte para concluir el caso. Los jueces de apelación han corroborado precisamente estos extremos.
Haradinaj fue primer ministro de Kosovo durante 100 días escasos. En 2005 se entregó al TPIY, seguro de poder demostrar su inocencia. Al abandonar la guerrilla pasó a la política activa, y en medios de Naciones Unidas está considerado como uno de los personajes clave para la pacificación de Kosovo. Durante el proceso inicial disfrutó de permisos e incluso pudo retomar en parte sus actividades políticas. En estos momentos encabeza la Alianza para el Futuro de Kosovo.
También ha sido nombrado mediador de paz entre el Gobierno de Uganda y las fuerzas rebeldes. Una vez absuelto en 2008, fue recibido en Kosovo como un héroe por sus paisanos. A pesar de sus críticas, Serbia ha asegurado que «continuará colaborando con el TPIY en la búsqueda del ex general serbobosnio Ratko Mladic». Acusado de genocidio por el asesinato de 8.000 varones musulmanes en Srebrenica, en 1995, Mladic es hoy el prófugo más famoso de la justicia internacional.
Fuente: El País
KOSOVO NO SE VENDE
Según el Human Rights Report para 2009 que publica el Departamento de Estado de los EE.UU., en Kosovo (al que califica de democracia parlamentaria) se han producido abusos y lesiones contra los derechos humanos.
Las muertes y lesiones causadas por minas terrestres o munición sin explotar, la corrupción y la injerencia del gobierno en las fuerzas de seguridad y el poder judicial, la detención preventiva prolongada y la falta del debido proceso judicial, los casos de violencia política y por motivos étnicos, sociales antipatía contra los serbios y la iglesia ortodoxa serbia, la falta de progresos en la repatriación de personas desplazadas internamente a sus hogares, la corrupción gubernamental, la violencia y la discriminación contra la mujer, la trata de personas, especialmente mujeres y niñas con fines de explotación sexual, la violencia social, abusos, la discriminación contra las comunidades minoritarias (serbios, gitanos…), la discriminación social contra las personas con discapacidad, el abuso y la discriminación contra las personas por su orientación sexual, y el trabajo infantil, son solo algunas de las concreciones de la violaciones de derechos en Kosovo.
Especialmente relevante es la mención en el informe a la discriminación de las minorías y muy en concreto a la minoría serbia en los sectores del empleo, la educación, el acceso a los servicios sociales, el uso del lenguaje, la libertad de circulación, el derecho de retorno, y otros derechos básicos. Según un proyecto de informe preparado por la Oficina del Primer Ministro de Asuntos de la Comunidad, el empleo de las minorías en las instituciones públicas se redujo durante el año y se limita generalmente a los niveles inferiores del gobierno. El informe recomendó que el gobierno de forma más activa debía llegar a las minorías y poner en práctica la presentación de informes, contratación, formación, igualdad de oportunidades…
Un informe de 2007 del Defensor del Pueblo concluyó que la discriminación étnica es un problema generalizado. El Defensor del Pueblo puso de relieve la discriminación en la prestación de los servicios públicos y la libertad de movimiento.
Entre el 1 de enero y 31 de agosto, la EULEX informó de 116 casos delitos interétnicos, en los que más de un 80% estaban dirigidos contra la población serbia. Durante el mismo período de 2008, la UNMIK informó de 798 casos de delitos interétnicos, de los cuales 617 eran víctimas serbias. A pesar de esto, estas cifras representan únicamente la punta del iceberg pues la gran mayoría de agresiones no trasciende ni llega a ser registrada, por el miedo de las víctimas y por la prioridad baja que este tipo de delitos contra la población serbia tiene entre la policía kosovar de mayoría albanesa.
En junio de 2008, la OSCE informó de que un hombre serbio de Kosovo, tratando de visitar su propiedad en Decani con miembros del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo para ayudar a reconstruir su casa, un albanes que había ocupado su vivienda, impidió al legítimo propietario y a los miembros de la ONU entrar en la vivienda. Según la OSCE, el propietario por miedo a represalias no trató de visitar su propiedad de nuevo.
En julio de 2008 tres mujeres albanesas de Kosovo no identificadas asaltado físicamente a una mujer e hirieron a varios serbios den Gnjilane. La víctima se negó a presentar cargos o presentar una queja, y la policía cerró el caso.
No hubo avances en el caso de julio de 2008 en Istok, donde un grupo de albaneses no identificados propinó una brutal paliza al refugiado serbio recién retornado, Zarko Orovic, y le robaron 350 euros. El caso fue enviado a los fiscales, pero no se produjo ninguna identificación y ningún arresto.
Tal y como informara Kosovo No Se Vende, en diciembre de 2008 dos jóvenes albaneses apuñalaron al joven Nikola Bozovic de 16 años en Mitrovica.
Durante todo el año hubo informes esporádicos sobre albaneses de Kosovo, destruyendo las propiedades privadas perteneciente a los serbios. Algunos de estos ataques pueden haber sido los intentos para forzar a los serbios de Kosovo para vender sus bienes o simplemente abandonarlos para que puedan ser ocupados de nuevo por los albaneses. Hubo numerosos informes en que se señalaba las dificultades de los serbios para acceder a sus bienes, ocupados por albaneses.
La OSCE informó de 70 casos de la venta fraudulenta de bienes de serbios por parte de albaneses mediante fraude y falsificación documental.
Hubo enfrentamientos entre grupos de albaneses de Kosovo y serbios durante el año.
La OSCE informó de que el sistema de justicia penal siguió mostrando graves deficiencias. Señaló la incapacidad de los tribunales y los fiscales para obtener declaraciones de testigos y la cooperación de los implicados. Señalando así mismo el fracaso de la policía para transmitir las citaciones a testigos, o, en algunos casos, a que cooperen con las investigaciones, el fracaso generalizado de los fiscales a la hora de identificar posibles responsables de algún delito, el fracaso de los jueces a condenar a los condenados a penas apropiadas, y las largas demoras en el procedimiento. En muchos casos en los tribunales no se abordan debidamente los motivos étnicos como un factor agravante y se suele imponer a los condenados condenas leves incluso por delitos de sangre.
Esto son solo algunos ejemplos de agresiones a los más elementales derechos, que por otro lado, son algo tan notorio y evidente que hasta los EEUU, gran valedor del Kosovo “multiétnico y amante de la concordia”, han tenido que admitir y documentar. Pero, tal y como venimos poniendo de relieve desde Kosovo No Se Vende, la realidad es más cruda aun de lo que el Departamento de Estado de los EE.UU. ha plasmado en su informe. Es una limpieza étnica.
Kosovo No Se Vende
KOSOVO NO SE VENDE
Albania debe estar abierta a una investigación independiente sobre un posible tráfico de órganos que habrían sido extirpados de prisioneros serbios en el verano de 1999, declaró este martes en Tirana el relator especial de la ONU Philip Alston.
«Albania debe estar abierta a una investigación independiente, porque este asunto parece estar bloqueado», declaró Alston en una rueda de prensa.
Alston es el relator especial de Naciones Unidas para las ejecuciones extrajudiciales o sumarias.
«El gobierno albanés no ha hecho ningún esfuerzo por colaborar en este asunto, y todas las explicaciones ofrecidas no han sido más que un juego de ping-pong burocrático y diplomático«, afirmó.
El año pasado, Tirana bloqueó una investigación del fiscal serbio Vladimir Vukcevic en Albania. Éste dijo haber encontrado pruebas que confirmaban un tráfico de órganos extirpados por guerrilleros kosovares a prisioneros serbios durante y después del conflicto de 1998-1999 en Kosovo.
En un libro titulado «La caza» y publicado en 2008, la ex fiscal del Tribunal Penal Internacional (TPI) para la ex Yugoslavia, Carla del Ponte, mencionó ese presunto tráfico de órganos.
Carla del Ponte escribió en ese libro que los guerrilleros kosovares habrían sacado los órganos de unos 300 prisioneros, principalmente serbios, secuestrados en Kosovo y transferidos a Albania durante el verano de 1999, justo después de la guerra con el ejército de Milosevic.
AFP
KOSOVO NO SE VENDE
A día de hoy, dos años después de la independencia de Kosovo, y bastantes más de la presencia de las misiones internacionales en la provincia serbia, la seguridad sigue siendo el gran problema de Kosovo y Metohija.
El 19 de Febrero fue profanada una tumba en el cementerio ortodoxo de Gnjilane, municipio de mayoría albanesa. La sepultura, de Zivka Jovanovic, fue profanada un día después del entierro debido a que se trataba del primer enterramiento serbio en el cementerio desde 1999. Un claro aviso de la mayoría albanesa del cariz del “estado multiétnico” que pretenden.
Un día después, el serbio Ljubiša Stepanović, fue brutalmente agredido por un grupo de albaneses en la aldea de Zak, cerca de Istok. El ataque se produjo en la propiedad del serbio a la que esperaba retornar con su familia ya que se trataba de un desplazado por la violencia albanesa.
Vesna Maliković, coordinador de la oficina serbia para los repatriados de Istok ha significado como en la zona hay una deliberada campaña albanesa para impedir el retorno de los refugiados serbios, ya que, a las agresiones, se suman los premeditados cortes eléctricos en la aldea. Ya son 5 familias serbias las que han regresado a Zak, a retomar la posesión de sus propiedades, que desde 1999 han sido ocupadas por la población albanesa.
«Los hechos muestran la verdadera cara de las llamadas autoridades de Kosovo y su concepto de sociedad multiétnica en la que no hay lugar para los repatriados, y los serbios, ya sean vivos o muertos» señaló Goran Bogdanovic, Ministro serbio para Kosovo y que fuera objeto de una expulsión, el pasado enero, de la provincia serbia en la que reside.
Oliver Ivanovic, Secretario del Ministerio para Kosovo ha significado que “la seguridad en general está seriamente amenazada” y que la KFOR, única fuerza reconocida por ambas partes, debería tomar cartas en el asunto.
La misma OSCE ha condenado enérgicamente la profanación de la tumba de Zivka Jovanovic, pero desde el Ministerio serbio para Kosovo se esperan medidas de protección eficaces por parte de las misiones internacionales allí desplazadas y no meras declaraciones formales de condena.
Kosovo No Se Vende
KOSOVO NO SE VENDE
Las acusaciones de barbaries y limpieza étnica supuestamente perpetrados por los serbios contra la población albanesa de Kosovo siempre han sido ampliemente aceptados por la opinión pública mundial sin más.
De hecho, el mero pronunciamiento de la palabra «yugoslavo» evoca un sin fin de atrocidades, más propias de una película al gusto de Hollywood que de la realidad de la actuación serbia en Kosovo durante los 90.
En efecto, Los medios de comunicación de «occidente» al servicio, conscientes o no, de la OTAN y de la CIA, repitieron hasta la saciedad tamaños montajes como el de Racak, lo que hizo ver a Milosevic y a los yugoslavos como la encarnación misma del diablo, con permiso de Adolf Hitler, por supuesto.
Los medios de comunicación aceptaron sin más la versión que desde EE.UU. se estaba dando a lo que ocurría en Kosovo, sin percatarse de que se trataba de una intoxicación informativa urdida por la empresa de relaciones Ruder & Finn.
Es más, fue el mismo presidente de Ruder & Finn quien señaló, en declaraciones a la televisión francesa Canal 2, que habían conseguido una deliberada demonización de lo serbio a base de difundir rumores infundados y relatos de atrocidades y crímenes de guerra sin verificar.
El caldo de cultivo para la justificación de una agresión de la OTAN y de sus títeres del UÇK ya estaba servido. Y el mundo entero lo aplaudió.
En verdad existe otra realidad y es la que ejemplifica el siguiente video una muestra más de las atrocidades que se cometieron en esa época en Kosovo y Metohija y que, desde el principio, os hemos ido mostrando desde Kosovo No Se Vende.
Kosovo No Se Vende
KOSOVO NO SE VENDE
Hace 11 años, en Racak lugar en Kosovo-Metohia , se descubrieron 45 cuerpos de albaneses y de este crimen se acuso a las fuerzas de seguridad serbias.
El en aquel entonces jefe de la mision de la OSCE en Kosovo-Metohia, William Walker, acuso un dia despues y sin previa investigacion, a las fuerzas serbias de, como declaro, la matanza de civiles inocentes, lo que los oficialistas occidentales y la prensa aceptaron como verdad oficial.
Mas tarde se descubrio que las victimas eran miembros de la organizacion terrorista UCK, a los que por la noche pusieron ropa civil. A pesar de que los resultados a los que llegaron los patologos finalndeses que contrato la UE demostraron que no se trata de una matanza de civiles, ese suceso ha tenido influencia terminante sobre la decision de la OTAN de bombardear Yugoslavia el año 1999.
En el bombardeo que comenzo el 24 de marzo y duro 78 dias, fueron gravemente dañadas la infraestructura, las obras industriales, las escuelas, las instituciones de salud, las casas mediaticas, asi como los monumentos de la cultura a lo largo del pais, y murieron entre 2.500 y 3.000 personas.
El bombardeo finalizo el 10 de junio, con la adopcion de la Resolucin 1244 del Consejo de Seguridad de la ONU y firmando el Acuerdo de Kumanovo, con el que el poder en Kosovo-Metohia asumio la administracion internacional.
Fuente: Radio Srbija
KOSOVO NO SE VENDE
Según informaciones de KiM Radio recogidas por la prensa serbia el cementerio ortodoxo de la localidad de Laplje Selo en Kosovo fue profanado el pasado viernes 15 de enero.
Cruces desenterradas, sepulturas destrozadas, varios kilos de flores y velas robados son el resultado de los actos vandálicos contra la minoría ortodoxa (serbia) en Kosovo.
El padre Milorad Cvetković ha informado de los hechos a la policía de Kosovo, pero como tantas otras tropelías cometidas contra la población serbia no espera que la investigación arroje un resultado favorable.
El clima de inestabilidad en Kosovo también se ha visto incrementado cuando, también el pasado viernes, un coctel molotov fue arrojado contra la casa de un policía de origen serbio en la localidad de Leposavic.
La sistemática agresión y persecución contra todo lo serbio en Kosovo y Metohija supone, sin lugar a dudas, la perpetración de la limpieza étnica contra este pueblo y que cuenta con la tácita (o quizá no tanto) aquiescencia de la UE y la ONU.
Estos actos bárbaros, van destinados a amedrentar a un orgulloso pueblo serbio que se resiste a abandonar, lo que se ha venido a denominar, el corazón mismo de Serbia.
Kosovo No Se Vende
KOSOVO NO SE VENDE
La asociación francesa Solidarité Kosovo acaba de terminar su 10º convoy humanitario en Kosovo.
Cargados de material escolar, deportivo, juguetes y ropa de abrigo varios camiones salieron desde la localidad de Grenoble para ser repartidos en los enclaves serbios de Kosovo, al sector de la población que más sufre las consecuencias de la limpieza étnica que el pueblo «albanokosovar» perpetra contra los serbios: los niños.
Una pequeña muestra de solidaridad europea que, a buen seguro, se repetira este año 2010.
Kosovo No Se Vende
Comentarios recientes